Hoy queremos resolver tus FAQs sobre la copa menstrual, pues si bien es cierto que cada vez son más mujeres las que optan por la copa menstrual como su método higiénico menstrual, también lo es el hecho de que todavía no está muy instaurado y aún se percibe como algo extraño o demasiado alternativo.
Pero la verdad es que la copa menstrual lleva entre nosotras desde 1937, año en que la actriz estadounidense Leona Chamers patentó su invento que consistía en una copa menstrual hecha de caucho de látex.
Beneficios de usar la copa menstrual
Es un producto muy ecológico, no sólo porque no contamina, es que además su proceso de fabricación también es respetuoso con el medio ambiente. La copa NurCup está fabricada con silicona quirúrgica y se deshace en 6 años por sí misma tras desecharla.
Como está fabricada con materiales hipoalergénicos, no provoca alergias. Además evita que nos expongamos a productos químicos.
Si tenemos en cuenta la vida útil de la copa menstrual, resulta muy económica, ya que su compra se amortiza en tan solo cuatro meses. Según estudios, el uso de una copa menstrual supone ahorrar hasta 600 euros en los 10 años de vida de la misma, en comparación con tampones o compresas.
Tiene mucha más autonomía que otros productos, nos ofrece un uso ininterrumpido de 12 horas, lo que la convierte en nuestra mejor opción si se va a pasar mucho tiempo fuera de casa.
¿Es apta para cualquier mujer?
Sí lo es. Sólo necesitas cumplir un requisito indispensable: menstruar :), por lo demás no importa ni edad ni cualquier otra cuestión. Tanto si se tiene la edad de las primeras reglas, como si se está en la cuarentena, todas las mujeres pueden ser usuarias de este producto: solo hay que elegir la talla correcta.
¿Y si no he tenido relaciones sexuales?
Pues igual: Sí se puede utilizar. Sólo ten en cuenta que si nunca has tenido relaciones sexuales y te importa la cuestión de la rotura del, es preferible que no utilices la copa menstrual ni tampones. Eso ya depende de ti, pero a efectos de salud o posibles molestias, la copa menstrual ofrece total seguridad.
¿Cuál es la vida útil de una copa menstrual?
Normalmente una copa menstrual bien cuidada, siguiendo los consejos de mantenimiento y utilizando los productos apropiados, puede durar hasta 10 años.
¿Cuál es la mejor manera de usar una copa menstrual?
Para que la copa menstrual llegue sin problemas a eso 10 años de vida, puedes seguir estos sencillos consejos
Lávate bien las manos antes y después de utilizarla.
Hay que hervirla antes de colocarla, meterla en agua hirviendo durante cinco minutos, sacarla y esperar a que esté fría para colocarla. ¡Esto es muy importante!
Dobla la copa para introducirla en la vagina: la forma más común de hacerlo es en forma de ‘c’ y hay que agarrar la copa con los dedos para que mantenga esa forma y se pueda colocar.
Introdúcela de forma que la copa esté completamente dentro la vagina. Te recomendamos estar casi en cuclillas, con una pierna sobre un objeto más alto o acostada. También es útil mojar la copa para que pueda entrar más fácilmente y si prefieres, usa un lubricante para facilitar el proceso cuando no tengas mucha práctica.
Mete un poco los dedos en el canal vaginal e identifica el tallo de la copa y trata de girar la copa para comprobar que está bien colocada.
Recuerda no llevar la copa más de 12 horas seguidas.
Para retirar la copa, lávate bien las manos antes de hacerlo y vuelve a colocarte en la misma postura de cuclillas.
¿Durante cuánto tiempo puedo llevar la copa menstrual?
Aunque te hemos especificado antes la duración máxima aconsejable, todo dependerá del flujo de cada mujer. El consejo de los especialistas es que la primera vez que se utilice se haga en un día que se prevea pasar entre 4 y 6 horas seguidas en casa: así se podrá controlar el flujo que se genera y comprobar lo que se puede aguantar. El tiempo máximo recomendable para vaciar la copa menstrual son 12 horas.
¿Puedo dormir con la copa menstrual?
La copa menstrual es ideal para dormir, puesto que no se mueve en toda la noche. Además, los vaciados aún se pueden alargar más, puesto que por la noche se expulsa menos flujo, pero recuerda que no se puede alargar más de 12 horas. Hay que vaciarla nada más levantarse.
¿Cómo hago para limpiar y guardar mi copa menstrual?
Cada vez que se vacíe la copa menstrual hay que aclararla con agua, antes de volver a introducirla. Además, al menos una vez al día tiene que frotarse con un cepillo y jabón pH ácido. Una vez finalizado el periodo y antes de guardarla en su bolsa para el próximo mes, hay que limpiarla con agua y jabón ácido. Para esterilizar la copa menstrual, basta con meterla en agua hirviendo durante 3 minutos.
Aprovecha la promoción 10% Dto. en la compra de tu copa menstrual hasta el 28 de noviembre 2020.