Anna Santos lleva más de 10 años trabajando con mujeres. Es creadora y fundadora de Womanki y Mummyki, y profesora de yoga especializada en la mujer, el embarazo, la lactancia y la crianza. Ante todo, es mujer en continuo aprendizaje, consciente que, si queremos conseguir una sociedad más femenina, tenemos la responsabilidad de entendernos, conocer nuestra feminidad y volver a habitar en nuestro cuerpo de mujer.
El próximo sábado 14 de diciembre, Nur Organic colaboramos en el “Círculo de mujeres” que organiza Anna Santos, de 9.30 a 14 horas, en Sant Cugat del Vallès.
¿Qué es un círculo de mujeres? ¿Para qué sirve?
El círculo de mujeres es un espacio de reflexión y reencuentro al ser mujer, para entendernos y conectar con nosotras mismas. Hablamos sobre temas relacionados con la feminidad y con todo aquello relacionado, desde aspectos fisiológicos, emociones y sensaciones, hasta la menstruación, la menopausia, etc. El objetivo es volver a habitar en el cuerpo de mujer: tomar conciencia de nuestros cambios, reconocer el espacio de la mujer y trabajar el conocimiento de nuestro cuerpo.
Concretamente, en el encuentro del próximo sábado 14 de diciembre, trabajaremos dando énfasis en los puntos energéticos.
¿Cómo se trabaja la feminidad en el círculo de mujeres?
Compartimos y exploramos sensaciones. Hablamos, hacemos dinámicas creativas (modelamos, pintamos, tejemos… como vías de expresión) y dedicamos un espacio de conexión con nosotras mismas.
Se trata de un trabajo de conexión entre mujeres, basado en interpretar como mujer qué reconozco de mi feminidad; conocer nuestra parte fisiológica, sentir qué viaja dentro de nosotras y, a partir de aquí, expresar hacia fuera.
¿Por qué una mujer tendría que participar en un círculo de mujeres? ¿Qué beneficios aporta a nivel interno?
El círculo de mujeres es una mirada al bienestar, para mujeres con inquietudes por descubrirse y entenderse. Si me conozco a mí misma, podré entenderme y respetarme en mi día a día. La vida nos pide un ritmo lineal, donde rendimos a partes iguales tanto en creatividad como, por ejemplo, en contabilidad; tenemos que reconocer nuestra naturaleza cíclica y que, por ejemplo, hay días que estamos más creativas que otros.
Es un trabajo de entenderme para respetarme. Saber quién soy y cuales son mis necesidades, para poder encajarlo con nosotros mismas y en sociedad (como madre, en el trabajo…).
¿Cómo podemos transformar el mundo a través del círculo de mujeres?
Trabajamos el respeto al cuerpo de la mujer y a nuestras identidades. A menudo nos quejamos de la posición y reconocimiento de la mujer en la sociedad, pero cuando detectamos una queja, tenemos que actuar. “Qué podemos hacer?” pues, antes que nada, conocer nuestro cuerpo, escuchar nuestro ciclo, entender la peculiaridad de ser mujer…
A lo largo de mi trabajo con embarazadas, por ejemplo, he detectado un gran desconocimiento hacia nosotras mismas, es en este punto donde capté la necesidad de crear un espacio de reconocimiento y de poner en valor nuestra feminidad. Hace falta un trabajo de la fisiología de la mujer, para encararla, sentirla y escucharla.
A través del círculo de mujeres reconocemos nuestra realidad (el “soy mujer; tengo ovarios, útero, dos pechos con glándulas mamarias…”), y rescatamos el conocimiento de nuestro cuerpo, eliminando la diferencia entre el conocimiento de la fisiología del hombre y la mujer.
Al fin y al cabo, también trabajamos el bienestar en sociedad entre hombres y mujeres; si sabemos qué es la regla, qué nos aporta, cómo nos afecta nuestro ciclo menstrual… será mucho más fácil que el hombre nos entienda. Conociéndonos y trabajándonos a nivel interno, será más sencillo expresar nuestra naturaleza al exterior.
¿Cómo son tus sesiones?
Intento combinar una parte creativa, una de conexión con nuestra feminidad y un espacio para compartir con el resto de mujeres. Yo proporciono el espacio de encuentro y guío la sesión, pero la clave del círculo de mujeres es que todas estamos al mismo nivel; todas somos iguales.
Estoy muy agradecida de las sesiones porque gracias a las mujeres que vienen, yo también aprendo mucho. Escuchando y desgranando he podido detectar un denominador común: la necesidad de conocer nuestro cuerpo y nuestras etapas vitales. A partir de aquí fue donde nació Womanki.
¿Hay que tener algún conocimiento previo para participar, o bien haber participado en alguna otra sesión con anterioridad?
Todo el mundo puede participar, haya formado parte o no de otro círculo de mujeres; no se necesita ningún tipo de trabajo previo. En el círculo compartimos conocimientos, experiencias, sensaciones… entre todas las que lo formamos, y todas estamos en constante aprendizaje. Es muy enriquecedor aprender a escuchar y compartir.
¿Cómo conociste Nur?
Conocí Nur en la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable Biocultura; me llamó la atención el logotipo, la mancha de sangre.
Busqué dónde podía comprar el producto y visité la página web www.nurorganic.com. Me gustó saber que era una marca de proximidad, hecha a casa, ecológica y responsable con el medio ambiente y con nosotras mismas. Y me encantó el proyecto Nur y toda la estética y el lenguaje artístico de la marca.
Para terminar la entrevista, nos gustaría hablar sobre los productos de higiene menstrual naturales y responsables. ¿Crees que cada vez hay más conciencia sobre las opciones sostenibles y saludables?
Creo que cada vez hay más conciencia sobre los productos naturales y responsables. Llevo más de 10 años trabajando con mujeres y he notado esta inquietud creciente en el respeto ambiental y hacia nosotras mismas. Aun así, hay que seguir trabajando por el conocimiento del impacto de los productos que contienen químicos y que no son respetuosos ni con el planeta, ni con nosotras mismas.
En el caso de los círculos, normalmente las mujeres que participan son personas abiertas a escuchar y aprender; mujeres conscientes y responsables con su cuerpo, con ganas de trabajar su feminidad.
Muchas gracias Anna, ¡Nos vemos en el “Círculo de mujeres”!
“Círculo de mujeres”, Anna Santos con colaboración de Nur Organic
Sábado 14 de diciembre 2019
De 9.30 a 14 horas
Espacio Natura Can Fatjó de Sant Cugat del Vallès
Información / inscripción: annasantoswomanki@gmail.com