Colaboración entre NUR ORGANIC i FUNDACIÓ GUNÉ.
El día 28 de mayo es el Día Internacional de la Higiene Menstrual, una iniciativa organizada por la organización WASH United.
Con el objetivo de iniciar un debate internacional sobre la menstruación.
Destacando que este proceso biológico todavía es considerado un estigma y un tema tabú en muchos lugares del mundo.
NUR quiere mostrar su apoyo al Día Internacional de la Higiene Menstrual y
DURANTE LAS SEMANAS DE LA HIGIENE MENSTRUAL promueve el proyecto:
LA REGLA DE TRES. #menstrualhygieneday #28mayo
Por 1 compra “on line” en nuestra web, NUR destina 1 euro a adquirir productos menstruales
para 1 centro escolar en Kolda (Senegal). Proyecto en colaboración con la Fundació Guné
COLABORACIÓN ENTRE NUR ORGANIC I FUNDACIÓ GUNÉ
En la región de Kolda (Senegal) predomina la cultura Peuhl, estructurada como una sociedad patriarcal y patrilineal, en la cual el poder político, social y económico está dominado por los hombres.
El 30% de las chicas que llegan a la educación secundaria abandonan los estudios por factores socioculturales, religiosos, de pobreza o por la violencia a las aulas.
El proyecto tiene como objetivo promover y favorecer el derecho a una educación completa, de calidad y sin violencia desde una perspectiva de género.
Coeducadora, participativa y trabajando desde las causas estructurales que vulneran este derecho.
Para conseguirlo se ha diseñado un enfoque articulado en tres ejes de intervención:
1/ La prevención de los abandonos
2/ El abordaje y actuación ante las violencias
3/ La mejora de la accesibilidad de este derecho
Todas las actuaciones que realizaremos promoverán el desarrollo de una conciencia crítica de la ciudadanía sobre los factores que generan desigualdades de género.
Paralelamente al trabajo de información y sensibilización sobre las discriminaciones y vulneración del derecho a una educación de calidad.
Se trabajará para reducir el número de abandonos de las chicas cuando cursan la educación ESO o bachillerato.
Una de las causas de los males resultados académicos es la pobreza de las familias de las chicas que no tienen suficientes recursos para comprar productos de higiene femenina como compresas.
Hecho que provoca que durante la menstruación las chicas de familias vulnerables no vayan a la escuela durante 4 o 5 días al mes.
Provocando unos resultados académicos débiles que muchas veces acaban en abandono escolar.
Para prevenir que muchas chicas abandonen los estudios por carencia de compresas, el proyecto tiene previsto dar becas para cubrir esta necesidad.
Se calcula que a los 2 centros escolares donde se ejecuta la acción hay unas 50 chicas por escuela que no van a clase durante la regla, y se los apoyaría con una beca de 30€ por año.
Contexto del proyecto.
En la Región de Kolda, con una población de 633.675 habitantes, un 60% jóvenes, los índice de analfabetismo son muy elevados (60%).
El 44% de los niños no acaban el ciclo de primaria, el 34% abandona los estudios durante la secundaria (80% chicas), y el 74% no acaba el ciclo escolar obligatorio.
- Las tareas domésticas y ayuda al hogar están reservadas a las mujeres. Es habitual que sobre los 13 ó 14 años las niñas dejen la escuela para ayudar en casa.
- El matrimonio forzado y muchas veces temprano que sufren las chicas (prohibido por la Constitución del Senegal, 2001, arte. 18, pero todavía en práctica en zonas rurales como la Región de Kolda).
- La elevada práctica de la poligamia perpetúa el dominio del hombre sobre la mujer. Crea un ambiente doméstico donde la mujer es vulnerable a los abusos.
- Los factores religiosos también inciden directamente en el ejercicio del derecho a la educación de las niñas.
- La pobreza de las familias dificulta en muchos casos la continuidad del ciclo escolar (la compra de material – incluidas compresas- no es accesible para todo el mundo). Aquí proponemos el tándem Nur Organic y Fundació Guné. ¿quieres acompañarnos a hacerlo posible?