Un jeroglífico es un sistema formado por signos, símbolos y figuras que hay que descifrar unidas ya que por sí solas no parecen tener significado.
Así podríamos decir que es la vida de cada persona: un sistema físico, mental, emocional y espiritual que cada una puede desencriptar con su propio código o lenguaje personal.
¿Has experimentado alguna vez esa sensación de ser una desconocida para ti? Yo sí, tantas veces que llegué a asustarme y pensar que me iba a resultar bastante complicado vivir toda una vida con “todas esas” que cohabitaban dentro de mi.
Nuestro jeroglífico emocional está dotado de una gran riqueza y expresividad. La naturaleza nos ha regalado las emociones como elementos de aprendizaje y conocimiento de nosotras mismas y de los demás seres que conviven con nosotras.
Aunque, a veces, insistimos en esconderlas, apartarlas y huir de ellas porque creemos que así estamos a salvo y nos hacen menos daño.
Los estados emocionales pueden resultarnos verdaderamente misteriosos, como los jeroglíficos. Nos encantaría saber qué puede activarlos y cuándo para dejar de estar desprevenidas y saber cómo actuar.
Nuestra experiencia emocional actual está vinculada, en gran medida, a nuestra experiencia emocional pasada. Ésta, suele activarse cuando algo nos recuerda a una situación vivida con anterioridad, nuestra mente se adelanta y pensamos que puede volver a pasarnos lo mismo que en aquel momento. Puede que te hayas dado cuenta… Cuando ocurre esto, te has desconectado del presente, de tu cuerpo, de la que podría ser tu experiencia actual. Por eso, es tan importante aprender a vivir en armonía con las emociones e ir descubriendo nuestro código personal para descifrar nuestro sistema de jeroglíficos.
A medida que desarrollas tu sabiduría interna, conectas con tu Genia (sabia interior) y aprendes a dejarle espacio a las emociones, es más fácil dejar de perderte en ellas. Al principio, esto puede agobiarte hasta que encuentras un punto medio en el que poder reconocerlas e investigarlas: cómo se reflejan en el cuerpo, las historias que cuenta la mente acerca de ellas y la relación que guardan con tu pasado.
La atención plena te invita a que permanezcas en el espacio mental en el que todo surge, es decir, te brinda un lugar como espectadora de cualquier emoción y sentimiento que pueda aparecer. Se trata de tener el coraje de experimentar total y plenamente las emociones y sentimientos sin reaccionar ni reprimir.
Con la atención plena, descubres que cuando te atreves a reconocer, identificar e investigar las emociones y sentimientos, y cuando sueltas la resistencia ante ellos, recuperas tu capacidad de elegir una respuesta y una acción consciente y apropiada ya que éstas dejan de ser automáticas. Es entonces cuando te das cuenta que las emociones son pasajeras, temporales, cambian, vienen y van en tu vida cotidiana.
Me gustaría proponerte dos cosas. La primera: puedes elegir una emoción que esté muy presente en tu vida y empezar a sentirla, si aún no ha surgido. Después, puedes identificarla en tu cuerpo. ¿Dónde la sientes? ¿Cómo es? ¿Aparece alguna voz en tu cabeza? ¿Qué dice con relación a ti? ¿Y en relación a los demás?
La segunda. Puedes tomar papel y lápiz y escribir las tres cosas más hermosas que te han sucedido hoy. Y puedes responderte a esta cuestión: ¿Qué significado le doy a esto? ¿Percibes la sensación de sentirte viva y rebosante de energía? Si tu respuesta es negativa, puedes indagar en todas esas experiencias que en, algún momento de tu vida, te han aportado esa sensación.
Aprendiendo a estar un ratito a solas contigo, curioseando, indagando, dando valor a todo aquello que has vivido y experimentado es como vas a poder ponerte en contacto con tu jeroglífico personal.
Aprender a acceder a tu silencio interior, te permite acceder a la sabiduría y a la libertad, así como a gozar plenamente tu vida, ya que te has aventurado en el viaje más fantástico y auténtico: Tú misma. Así es como pierdes el miedo a descifrar tu jeroglífico, a estar a solas contigo y así poder saborear cada momento de tu existencia.
Sofía Gámberlan
“Genias” Creativity Coach | Mindfulness · Escritura · Creatividad