Sheila Avilés es una joven deportista que en poco tiempo se ha situado en la élite internacional de las carreras de montaña. Nacida en Igualada en el año 1993, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Sheila es Campeona del mundo Sky Running 2017 y lleva un 2018 impresionante: 3a en Yading Skyrun (Xina), 1a (y récord) en la carrera del Alba y 5a en Zegama-Aizkorri.
Sin embargo, Sheila es una chica sencilla, agradable y muy inteligente que toca con los pies en el suelo. Su relación con Nur empezó cuando debido a la intensidad de los entrenos no conseguía tener la regla. Empezó a tomar la esencia floral Nur y dos meses después regularizó su ciclo y le vino la regla. Hoy conversamos con ella y aprendemos mucho de su actitud positiva y vital.
Cómo empezaste Sheila?
A los 10 años me inicié en atletismo. Acostumbraba a correr en la carrera popular de Igualada y, un día, el que sería mi entrenador me vió y les dijo a mis padres que esto de correr era innato en mi. Me apunté en el Club Atlético de Igualada, mi ciudad, y allí empezó todo. Durante muchos años hice lanzamiento de jabalina que combinaba con correr. Al final, todo es deporte.
Estuviste muchos años hasta que dejaste el atletismo… ¿por qué?
A mi siempre me ha gustado correr fondo, larga distancia. Cuando hacía atletismo me sentía atraída por el cross, el campo a través, 3000 obstáculos, 5000… Un día me cansé de estar luchando siempre contra el reloj, no era suficientemente satisfactorio para mi. Al dejarlo, algunos amigos me decían que sería una buena corredora de montaña y la verdad es que fue descubrirlo y engancharme. Siempre me ha gustado mucho la naturaleza y esto era combinar dos pasiones. La naturaleza y correr es una fusión con la que me he quedado.
Tu evolución ha sido espectacular en muy poco tiempo. Has quedado 5a en Zegama y el año pasado ya fuíste campeona del mundo. Este año también te estás superando. ¿Cómo lo logras?
El atletismo me dio muy buena base y me ha ayudado mucho para empezar a correr. Sí que siento que ha habido una evolución muy bestia. Este será el quinto año que estoy haciendo carreras de montaña y bueno, en un año y medio he empezado a hacer cosas que nunca me hubiera imaginado. La base que tenía y, sobretodo, haber adaptado mi cuerpo a este tipo de carreras me está dando muy buen resultado. Estoy de acuerdo contingo en que he hecho un paso muy grande de golpe, me pensaba que sería más progresivo. El año pasado a principios de temporada hay vídeos míos donde digo que algún día me gustaría ser o estar entre las mejores del mundo y ahora ¡estoy compitiendo con ellas!
¿Cómo te motivas para hacer una carrera y superar los momentos difíciles?
Cuando hago carreras siempre intento disfrutarlas, aunque sufra. Me digo a mi misma que correr ya es un premio, no todo el mundo tiene la posibilidad de hacer lo que hacemos nosotros, de subir a las montañas tal y como las subimos, y estar allí. También el hecho de viajar para mi es una oportunidad única y si el cuerpo no responde o no estoy bien, intento centrarme en la carrera y pensar positivamente. La estrategia que utilizo es concentrarme en vivir el momento, en el ahora. Si estoy haciendo una parte dura no dejo que mi mente piense en negativo y en lugar de centrarme en lo que me falta, recuerdo todos los entrenos que he hecho o incluso me concentro con palabras que me dan fuerza. Me funciona.
Parece que tengas muy claro como hacerlo.
Había hecho una sesión o dos de coaching y tengo una mente con las cosas muy claras porque al fin y al cabo creo que esto es un proceso de aprendizaje. El hecho de competir desde pequeña me ha permitido tener mucha experiencia en esto. Yo también he tenido la mente negativa y me he dado cuenta, cuando maduras, que esta mentalidad no sirve para nada. Si quieres estar delante y quieres ganar tienes que cambiar y la mente la tienes que poner en positivo. Cuando te das cuenta que si tú lo crees funciona, lo consigues. Yo creía que podía estar entre las mejores del mundo, quizás no tan pronto, pero lo pensaba. Si yo me hubiese limitado no hubiera conseguido nada.
¿Cuáles son tus referentes en este deporte?
Hay atletas muy fuertes a los que admiro pero no soy fanática de nadie. Laia Andreu cuando empezó, Laura Orgué, Emily Forsberg, Kilian Jornet, Maite Mayor… me gustan los valores que transmiten. Personas muy humildes, es lo que me gusta.
Entrenar y competir a este nivel requiere un esfuerzo físico muy intenso y es muy duro. ¿Qué relación tienes con tu cuerpo?
Hace un par o tres años empecé a cuidarme y a hacer un cambio con la alimentación. Me cuido muchísimo, creo que el rendimiento es el resultado de todo. Exijo mucho a mi cuerpo e intento comer bien para acelerar los procesos de recuperación. Creo que el cuerpo se tiene que mimar.
¿Cómo comes ahora?
Como muy sano, estoy con la nutricionista Sandra Sardina y sigo una dieta especial deportiva que tiene en cuenta el desgaste de los entrenos y las competiciones. Mi alimentación es totalmente natural. Cuando entreno como dátiles, frutos secos, fruta…
¿Cómo vives el ciclo menstrual?
Las mujeres cuando estamos en pleno rendimiento y entrenamos mucho estresamos el cuerpo y esto tiene unas consecuencias como que la regla no baja. Yo noto la ovulación y tengo todo el proceso de ovulación igual: me hincho, me duele la barriga, los ovarios… pero es difícil regular la regla. Perdemos meses menstruales, no es bueno y se tiene que intentar regular como sea. Existen químicos que lo pueden provocar pero yo no quería nada que no fuera natural. Cristina Llorens de Nur me comentó el tema de la esencia floral de clitoria, un regulador hormonal natural. Me lo tomé durante dos meses y me bajó la regla! Pensaba que era un milagro pero fueron las esencias, y eso que es un producto totalmente natural. Aluciné, no me lo creía.
Y así empezó tu relación con Nur.
Nur se interesó por mi y la verdad es que estoy muy agradecida. Tenemos una relación cálida y familiar porque compartimos los valores de lo natural, la sencillez de las cosas y la relación directa con la mujer. Creo que es un win win.
¿Cómo ves la mujer en las competiciones trail running?
El papel de la mujer dentro del trail running está creciendo cada vez más. En las carreras cada vez hay más mujeres y está mejorando mucho el nivel de las atletas. Ahora por ejemplo, en la última prueba de China había más nivel en mujeres que en hombres. Es un orgullo que las mujeres podamos demostrar que somos capaces de hacer lo que queramos.
¿Ves desigualdades en el mundo del running?
Sí, ¡lo veo! En cosas como los premios económicos por ejemplo: se premian menos mujeres y reciben menos dinero. También en los medios de comunicación, las corredoras están en un segundo lugar. Yo me pregunto porqué. Las mujeres sufrimos igual, corremos igual. Esta desigualdad todavía existe. Esperemos que vaya cambiando.