Copa menstrual ecológica
La copa menstrual es una alternativa espectacular a compresas y tampones. NurCup está fabricada con la mejor materia prima existente en el mercado, la silicona quirúrgica, por ello es cómoda y suave, además de reutilizable. Es biodegradable.. ¿sabes que si entierras una NurCup acabará deshaciéndose en seis años de forma totalmente natural?

¿Qué es?
NurCup es una copa menstrual reutilizable que se adapta perfectamente a las paredes vaginales recogiendo el flujo menstrual. Está fabricada en Silicona Quirúrgica (100% Platinum Silicone), material seguro compuesto por silicio y carbonio y que evita alergias e inflamaciones. Su uso es muy sencillo: sólo tienes que aplicarla de forma interna, como un tampón, y, pasadas unas horas, vaciarla en el wc. Es ideal para practicar deportes como running o submarinismo, porque es comodísima. También para dormir, ya que recoge todo el sangrado de forma natural.
Además, es una gran alternativa ecológica que minimiza residuos.
NurCup es compatible con el DIU y el anillo anticonceptivo.
El uso de copas menstruales no está asociado a ningún caso conocido de Síndrome de Shock Tóxico (SST).
¿Cómo se utiliza?
PARA INSERIRLA
Antes de usar Nurcup, esterilízala durante 3 minutos en agua hirviendo y lávate las manos con agua y jabón.
- Comprime la NurCup para doblarla longitudinalmente.
- Sostén la NurCup con los dedos de una mano, aprovecha la otra mano para separar suavemente los labios.
- Introduce la NurCup oblicuamente hacia el fondo, la colocación ideal es más baja que la de los tampones.
- Una vez introducida, suéltala para que se abra y se adhiera a las paredes vaginales.
PARA EXTRAERLA
Antes de extraer la NurCup, lávate las manos con agua y jabón.
- Tira del manguito inferior, puedes utilizar los músculos de la vagina para presionarla y ayudarte a expulsarla.
- Si te resulta complicado, puedes introducir un dedo y separar la Nurcup de las paredes vaginales y eliminar el efecto de vacío.
- Vierte el contenido de la NurCup, enjuágala con agua si es necesario y vuelve a introducirla.
- Recomendamos hervirla al finalizar su uso. Comprueba que los orificios de subpresión no están obstruidos, si lo están puedes limpiarlos con una aguja. Guárdala en la bolsita que te facilitamos o en cualquier recipiente que no sea hermético.



Tallas
Nurcup se presenta en dos tallas diferentes para que se adapte a tu cuerpo en función de la edad y de los antecedentes de maternidad.
PARTOS | MENOR DE 25 | MAYOR DE 25 |
NO | S/M | L |
SÍ, VAGINAL | L | L |
SÍ, CESÁREA | S/M | L |
Capacidades y tamaños
TALLA S/M
- Longitud interior (sin manguito): 45 mm
- Longitud exterior (con manguito): 67 mm
- Diámetro interior: 30 mm
- Diámetro exterior: 42 mm
- Capacidad: 15 ml
TALLA L
- Longitud interior (sin manguito): 50 mm
- Longitud exterior (con manguito): 72 mm
- Diámetro interior: 36 mm
- Diámetro exterior: 47 mm
- Capacidad: 20 ml
Preguntas frecuentes
Tengo más dudas sobre las tallas disponibles...
Si cumples 2 o más requisitos de una talla, esa es la que debes escoger.
TALLA S/M
- Tienes menos de 30 años
- No has tenido partos vaginales
- Tu estatura es max. 1.65m
- Usas tampón mini o regular
TALLA L
- Tienes más de 30 años
- Has tenido partos vaginales
- Tu estatura es superior a 1.65m
- Usas tampón súper
Hay otros factores que pueden influyen en la talla adecuada, por ejemplo:
Fortalecimiento pélvico: Si practicas ejercicios que fortalecen los músculos pélvicos
(Kegel, yoga, pilates, pole dance, danza aerea, etc), te recomendamos la talla
S/M independientemente de la edad.
Virginidad: Es recomendable escoger la talla S/M si no has tenido relaciones sexuales.
¿Cómo se coloca la copa menstrual?
Sujeta la copa plegada (tal como se muestra en la imagen de las instrucciones), separa los labios vaginales e introdúcela suavemente al interior de la vagina, en dirección a la espalda (horizontalmente) y no hacia el ombligo (verticalmente). Suéltala para que se despliegue y asegúrate que está abierta y sin pliegues, comprobando que ejerce resistencia a girar o deslizarse al intentar moverla por el bastoncillo.
¿Cuánto tiempo puedo llevar puesta la copa?
La copa ofrece muchas más horas de protección que tampones y compresas, puedes llevarla hasta 12 horas seguidas. Cómo término medio debe vaciarse cada 6 horas; la frecuencia de vaciado dependerá de cada mujer y de la abundancia de flujo.
¿La copa menstrual se mueve?
Si la copa está puesta correctamente es muy difícil que se desplace. Al colocarla asegúrate de que haya quedado completamente abierta y sin ningún pliegue. Si es preciso extráela y vuelve a insertarla.
¿Puedo dormir con la copa puesta?
Claro que sí, gracias a las cualidades físicas y morfológicas de la copa, no hay ningún inconveniente. Cuando es insertada, crea un efecto de succión que la sujetará sin problemas a las paredes vaginales durante el sueño.
¿Cómo vacío la copa si no estoy en casa?
A diferencia de los productos absorbentes, la copa menstrual ofrece más horas de protección, pero si aun así debes vaciarla y no estás en casa, puedes hacerlo en un sanitario y limpiarla con un paño húmedo o con un poco papel higiénico, revisando que no quede ninguna fibra, o puedes tener la precaución de llevar un frasco con agua para lavarla un poco antes de volver a realizar la inserción.
No soy capaz de introducirla
Usar una copa menstrual es una nueva forma de relacionarte con tu cuerpo. No te frustres si en el primer intento no logras insertarla, o no queda bien sujeta. Sigue las instrucciones, tómate tu tiempo y vuelve a probarlo. Si no lo consigues tras varios intentos, deja pasar al menos un día para evitar irritación o molestias. Pronto te adaptarás al procedimiento y con cada ciclo te resultará más sencillo.
¿Qué pasa si no puedo sacar la copa?
Lo primero que debes hacer es relajarte y no entrar en pánico, recuerda que si estás tensa los músculos vaginales se contraen y hacen más difícil el proceso. No debes intentar extraerla tirando del bastoncillo, sinó presionar con los dedos la base la copa, haciendo ligeros movimientos para que circule el aire y deje de hacer el vacío
Si es mi primera menstruación, ¿puedo usar la copa sin problema?
Sí, no hay contraindicaciones para ello, sólo debes asegurarte de escoger la talla adecuada para ti.
¿La copa menstrual puede causar Síndrome de Shock Tóxico (SST)?
No, el SST es una enfermedad provocada por alteración de la flora vaginal asociada al uso prolongado de tampones de alta absorbencia. Debido a que la copa menstrual está fabricada en silicona médica, un material inerte, no produce SST.